MOP licita reposición de estación de medición en Sifón Ayquina

22 de agosto de 2019

Con el objetivo de restaurar el monitoreo hidrométrico en el Sifón de Ayquina, en el interior de la provincia de El Loa, la Dirección General de Aguas actualmente cursa la licitación para la reconstrucción de la estación fluviométrica en el río Salado, según informó el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco.

Lo anterior, debido a que el último invierno altiplánico –que fue unos de los más lluviosos- dañó los equipos y la infraestructura, debiendo reponerse completamente la estación hidrométrica que se compone de dos unidades de medición: fluviométrica y meteorológica.

El seremi explicó que el proyecto fluviométrico -que consiste en la reconstrucción y reparación de las unidades de medición del nivel del cauce del río- considera un presupuesto estimado que supera los $72 millones y está en etapa de licitación, el que una vez adjudicado, posee un plazo de 80 días corridos para su ejecución.

“Las propuestas de las empresas interesadas en ejecutar los trabajos las conoceremos en septiembre y de ser exitosa la licitación, daremos paso a la etapa de adjudicación, estimando el inicio de obras para el último trimestre de 2019 y de esta forma contar con estos equipos operativos a comienzos del 2020”, detalló Blanco.

Mientras que para la recuperación de la estación meteorológica, la DGA rehabilitará el instrumental satelital existente con una inversión estimada de $10 millones sectoriales.

“El equipamiento ya fue adquirido por la DGA y una vez terminadas las obras de reconstrucción de la estación fluviométrica, equiparemos la meteorológica y recuperaremos la capacidad de monitoreo hidrométrico en la zona”, aseguró Blanco.

Daños

Las precipitaciones de alta intensidad registradas en febrero de 2019 en la estación del Río Salado en el Sifón de Ayquina, provocaron caudales detríticos, lo que afectaron el radier de estiaje, las cámaras de sedimentos, las casetas de instrumentos, los puentes de aforo y otras estructuras menores en la estación fluviométrica

“Si bien se registraron intensidades máximas de 68 milímetros por hora de agua caída y un caudal aproximado de 180 metros cúbicos por segundo del Salado, fue la tormenta la que causó mayores daños por lo que prepararemos las instalaciones para poder resistir estos cambios del clima. Esto es clave y es uno de los compromisos que tenemos con el Intendente Marco Antonio Diaz, construir infraestructura resiliente para afrontar de mejor manera las nuevas condiciones climáticas”, manifestó el seremi del MOP.

La autoridad adelantó que este 2019 se ejecutarán más iniciativas similares en otros puntos del interior de la provincia de El Loa, entre las que se destaca por su inversión: la estación Escorial del río Loa.

“El 2020 la DGA llamará a estudios para re diseñar las estaciones del río Salado antes de la junta con el río Curti y el río San Pedro en Cuchabrache, para incorporar la variable del cambio climático en dichas estructuras”, señaló Edgar Blanco.