Inician construcción de moderno Instituto Teletón en Calama

5 de agosto de 2011

Era un necesario anhelo de la comunidad loína, y el Gobierno Regional y Teletón lo cumplieron. Se trata del inicio oficial de las obras de construcción del nuevo Instituto Teletón de Calama, el más moderno de todo el país a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP.

El proyecto, que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional a través de FNDR, tiene una inversión de 3.100 millones de pesos, recursos destinados a resolver las necesidades de niños y jóvenes con discapacidad de la Provincia del Loa y Tocopilla.

La ceremonia de la instalación de la primera piedra de esta construcción, estuvo encabezada por el intendente de la Región de Antofagasta, Álvaro Fernández; el presidente del Directorio de la Teletón, Carlos Alberto Délano; y el precursor de la campaña solidaria, Mario Kreutzberger, “Don Francisco”, además de la animación del conductor y colaborador de la cruzada, Rafael Araneda.

El intendente Fernández, se manifestó emocionado «porque como región, estamos dando un ejemplo real de compromiso con nuestros niños y jóvenes con capacidades diferentes. Estamos satisfechos como Gobierno y quiero agradecer a los consejeros regionales que aprobaron esta propuesta en respuesta a un llamado que había hecho por mucho tiempo la Teletón»

«Esto es fruto del esfuerzo de todos, por tanto debemos seguir unidos, sumando apoyos en pos de nuestra meta permanente, que son los niños y jóvenes con discapacidad. ¡Felicitaciones a Calama por este logro que les pertenece!», manifestó Don Francisco.

Las obras, a  cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP, se extenderán por alrededor de 16 meses y será el segundo centro que abre Teletón en la Región de Antofagasta. Se estima que las atenciones permitirán  descongestionar en un 20 por ciento la demanda de la capital regional.
 
Beneficios sociales

Se espera que durante su primer año de funcionamiento, Teletón Calama atienda a cerca de 300 pacientes. No obstante, el seremi de Obras Públicas, Rodolfo Gómez, detalló que el nuevo instituto tiene una capacidad proyectada que le permitirá cuadruplicar esa cifra en los próximos años. Entre las localidades favorecidas, además de Calama, están San Pedro de Atacama, Toconao, Ollagüe, María Elena e incluso Tocopilla, entre otras.

En el área laboral, brindará atención médica de diferentes especialidades, atención Terapéutica y cirugías de alta complejidad. Esto generará un espacio de desarrollo profesional y laboral de especialistas en rehabilitación física integral (médicos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, educadores, profesores de Educación Física, entre otros) que favorecerá no sólo a los pacientes de la Teletón, sino que a la comunidad en su totalidad. Además, potenciará el desarrollo de habilidades sociales para la reinserción a través de fabricación y entrega de prótesis, órtesis y sillas de ruedas

Edificio ecológico

El moderno edificio, ubicado a orillas del Río Loa, contará con más de 1.800 mts2 construidos, y estará equipado con tecnología de punta en rehabilitación: instrumentos de realidad virtual y grabación de marcha.

 «Será un edificio muy ecológico, este el centro número 12, entonces tiene todas las modernidades y va ser muy bonito. Les aseguro que va a ser un hito para Calama», declaró el presidente del Directorio de Teletón, Carlos Alberto Délano.

Además, para disminuir el impacto ambiental, se reducirán los costos operacionales con ahorros en energía, agua potable y riego, aparte del aprovechamiento de luz natural para uso sanitario y de la piscina temperada. Se utilizarán celosías en ventanales para disminuir la radiación solar hacia el interior, se efectuará un tratamiento a las aguas desechadas en duchas, lavamanos y piscina para reutilizarlas en inodoros y regadío exterior.

Entre las obras también se incorporará la utilización de pavimentos exteriores con bajo índice de reflectancia y ubicación eficiente de árboles para la generación de sombra en pavimentos exteriores y habrá una orientación adecuada de las luminarias para evitar pérdidas de energía.

“Estamos aprovechando lo que nos entrega el clima de Calama utilizando nuevas tecnologías. Esto permitirá al nuevo instituto disminuir el impacto ambiental y reducir los costos operacionales mediante el ahorro de energía, agua potable y riego”, señaló el seremi MOP.

Esta certificación posicionará a la Región de Antofagasta a la vanguardia en cuanto a construcciones sostenibles, siendo de los primeros edificios del país que contará con dicha legitimación.